miércoles, 21 de febrero de 2018

LA INFORMATICA


HISTORIA DE LA INFORMÁTICA 


La informática, también llamada computación, es una ciencia que estudia métodos, técnicas, procesos, con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital. La informática, que se ha desarrollado rápidamente a partir de la segunda mitad del siglo XX con la aparición de tecnologías como el circuito integrado, el Internet y el teléfono móvil, es la rama de la tecnología que estudia el tratamiento automático de la información.

A finales del siglo XVIII el francés Jacquard inventó las tarjetas perforadas para realizar cálculos aritméticos. Estas tuvieron su mayor resplandor cuando apareció la primera generación de ordenadores.
Finalmente, antes de comenzarse a desarrollar la informática tal y como hoy la conocemos, se puede considerar como última parte de los orígenes de la misma el proyecto de una máquina llamada Turing que llevaba asociado el primer principio de compatibilidad.

Primera generación 
 
Se desarrolla durante los años 50, utilizándose la tecnología de las válvulas de vacío- el lenguaje de programación era básicamente de bajo nivel (lenguaje de máquina).
En 1947 se crea el primer ordenador digital electrónico en la Universidad de Pensilvania ( EEUU), llamado ENAC, era una enorme máquina que ocupaba todo el sótano de la universidad, pesaba varias toneladas y conseguía hacer 5000 sumas por segundo. La siguieron EDVAC (1949), primer ordenador programable y UNIVACI (1951), primer ordenador que se comercializó.
IBM finaliza la primera generación entre los años 1953 y 1960 con la utilización de tarjetas perforadas y la creación de tambores de almacenamiento masivo. 


Segunda generación

La segunda generación de ordenadores (años 60) se debe al desarrollo de los transistores, inventados en unos años antes y que sustituyeron a las válvulas de vacío.

Se crea el primer lenguaje de alto nivel,, el FORTRAN y el principal protagonista de esta etapa de la historia de la informática es IBM, creando nuevos sistemas de almacenamiento, utilizando las tarjetas perforadas y las cintas perforadas y comercializando microprogramas que ya no sólo eran para cálculos aritméticos sino para otros muchos tipos de datos.



Tercera generación 

En esta generación de los años 60 se inventó el circuito integrado o microchip. A partir de entonces empezaron a integrarse en una sola pastilla varios elementos electrónicos como transistores, puertas lógicas, amplificadores, osciladores, etcétera.
Fue IBM quien realizo las primeras máquinas con circuitos integrados. Se desarrollaron otros lenguajes de alto nivel, como el COBOL y algunos sistemas operativos.


Cuarta generación  


A mediados de los años 70 se produce la aparición del circuito integrado. Los componentes electrónicos se hicieron cada vez más pequeños, casi microscópicos, lo que facilitó el empaquetado de dichos elementos en una sola pastilla, esta técnica de reducción se le conoce como VLSL, que corresponde a las siglas en inglés " integración en muy alta escala".
Fue INTEL quien consiguió integrar el corazón del ordenador, el microprocesador, en una sola pastilla.
Se perfeccionaron los lenguajes de alto nivel, con más potencia, como BASIC, ALGOL y PASCAL

Quinta generación  

La aparición, durante los años 80, de los primeros ordenadores personales constituye el principio de la quinta generación, que se extiende hasta la actualidad.
Durante este periodo se perfecciona la tecnología para conseguir realizar varias tareas simultáneamente, se introducen varios procesadores en la Unidad Central de Proceso.     

 Hay algunos autores que consideran que aún estamos en la cuarta generación, al no haberse desarrollado lo que constituye realmente a la quinta generación y que no es otra cosa que el desarrollo de la inteligencia artificial en ordenadores. Muchos especialistas están trabajando a nivel mundial en este campo y se están obteniendo grandes avances

           

BENEFICIOS DE LA INFORMÁTICA

La última década del siglo XX dio paso a la era de la información y la comunicación a partir de los avances realizados en materia de tecnología, dando como resultado el uso generalizado de la computadora y la Internet. Es por ello que en el siglo que comienza no existe área del conocimiento que no haya sido permeada por la cultura digital.
En 1971 se realiza el primer envío de un mensaje electrónico con el uso del signo (@) (arroba) después del nombre del usuario para conectarse a la red. Para mediados de 1993 la Nueva Carretera de la Información y la Comunicación
Comienza a ser utilizada por los centros de investigación y las universidades para posteriormente ampliarse a otras áreas de carácter comercial; por esos días la www (World Wide Web) contaba solo con 100 sitios pero para enero del 96 ya existían 90,000.




Actualmente el tráfico de la Internet se duplica cada dos meses, llegando a 233 países de los aproximadamente 247 que existen en el mundo. Para dar una idea más clara, las estadísticas mundiales en materia de Internet, reportaban para julio del 2002 los siguientes datos: 590, 103,094 usuarios, de una población mundial de 6, 267, 262,700 habitantes en el planeta, cantidad que representa un 9.41 % de la población mundial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

AGRIMENSURA

LA  AGRIMENSURA La Agrimensura es el arte de medir terrenos. Esta se encarga de  la delimitación de superficies, la medición de áreas ...