viernes, 23 de febrero de 2018

AGRIMENSURA

LA AGRIMENSURA



La Agrimensura es el arte de medir terrenos. Esta se encarga de  la delimitación de superficies, la medición de áreas y la rectificación de límites mediante una serie de herramientas que garantizan la precisión y firmeza que esta tarea requiere, la agrimensura tiene una historia registrada desde los 3000 a.C. En el Antiguo Egipto, cuando el Nilo inundaba los campos de cultivo que se encontraban en sus riberas, se establecieron límites utilizando la geometría,  Las técnicas de la agrimensura se han aplicado a lo largo en gran parte de nuestra historia escrita se utilizaron diversas formas de medir desde sus inicios hasta la actualidad. El agrimensor como profesional es­tu­dia, pro­yec­ta,  di­ri­ge e im­ple­men­ta los sis­te­mas de in­for­ma­ción par­ce­la­ria sus  campo ocupacionales pueden ser muchos ya que esta carrera requiere de muchas competencias la cuales le ayudaran  tener una muy buena salida laboral, estos dependerán de los  instrumentos utilizados en la agrimensura.


Significado: Del lat. Agrimensura: f. Arte de medir tierras. 

La agrimensura fue considerada antiguamente la rama de la topografía destinada a la delimitación de superficies, la medición de áreas y la rectificación de límites. En la actualidad la comunidad científica internacional reconoce que es una disciplina autónoma, con estatuto propio y lenguaje específico que estudia los objetos territoriales a todo escala, focalizándose en la fijación de toda clase de límites De este modo produce documentos cartográficos e infraestructura virtual para establecer planos, cartas y mapas, dando publicidad a los límites de la propiedad o gubernamentales. Con el fin de cumplir su objetivo, la agrimensura se nutre de la topografía, geometría, ingeniería, trigonometría, matemáticas, física derecho geomorfología edafología arquitectura historia computación tecnología satelital .





 HISTORIA DE LA AGRIMENSURA 





A lo largo de la evolución de esta disciplina los agrimensores se han servido de diversos instrumentos específicos de su actividad. Entre ellos se destacó durante siglos la escuadra de agrimensor, que permitía establecer las dimensiones de diferentes ángulos en varias direcciones.

La agrimensura ha sido un elemento esencial en el desarrollo del entorno humano, desde el comienzo de la historia registrada (hacia el 3000 a. C.); es un requisito en la planificación y ejecución de casi toda forma de la construcción. Sus aplicaciones, actuales, más conocidas son en el transporte, edificación, construcción, comunicaciones, cartografía, y la definición de los límites legales de la propiedad de terrenos.

Las técnicas de la agrimensura se han aplicado a lo largo de gran parte de nuestra historia escrita. En el Antiguo Egipto, cuando el Nilo inundaba los campos de cultivo que se encontraban en sus riberas, se establecieron límites utilizando la geometría. La casi perfecta cuadratura y orientación norte-sur de la Gran Pirámide de Guiza, construida hacia el 2570 a. C., confirma que los egipcios dominaban la agrimensura.

Registro de tierras en Egipto (3000 a. C.)
Bajo los Romanos los agrimensores se establecieron como una profesión, y crearon las divisiones básicas del imperio, así como el registro de los impuestos de las tierras conquistadas (sobre el año 300 d. C.)
En Inglaterra, el Domesday Book por Guillermo I de Inglaterra (1086)
Las técnicas cubrían toda Inglaterra.


Figuran nombres de los propietarios de las tierras, superficie, calidad de la tierra, e información específica sobre el contenido de la zona y sus habitantes.
No incluía mapas mostrando la exacta localización de las tierras. (Las primeras topografías se dieron en la época del Imperio Egipcio, alrededor de 1400 a. C.)
El catastro de la Europa continental se creó en 1808.


Creado por Napoleón Bonaparte, "Un buen catastro será mi mayor logro en mi derecho civil", de Napoleón Contenía el número de parcelas de la tierra, su uso su valor...
100 millones de parcelas de tierra, se triangularon y midieron haciéndose mapas a escala de 1:2500 y 1:1250
Rápida propagación por Europa, pero sobre todo debido a los problemas en los países del Mediterráneo, los Balcanes y Europa oriental tuvieron gastos de mantenimiento del catastro con numerosos conflictos.

Las mediciones a gran escala son un prerrequisito para realizar un mapa. A fines de 1780, un equipo de la cartografía de Gran Bretaña, inicialmente bajo el General William Roy comenzó la Principal de la triangulación de Bretaña utilizando el teodolito Ramsden.

En España, en el siglo XIX, Javier de Burgos apoyó la creación de las Academias de las Nobles Artes, para expedir títulos de agrimensor

TÉCNICAS APLICADAS POR AGRIMENSORES PARA MEDIR


Históricamente, se midieron distancias de múltiples formas; como unir los puntos con cadenas de una longitud conocida, por ejemplo, la cadena de Gunter o cintas de acero o invar. Con el fin de medir las distancias horizontales, estas cadenas o cintas se tensaban de acuerdo a la temperatura, para reducir el pandeo y la holgura.


Los ángulos horizontales se midieron utilizando una brújula, que proporcionan una inclinación magnética que podía se podía medir. Este tipo de instrumento posteriormente se mejoró, con unos discos inscritos con mejor resolución angular, así como el montar telescopios con retículos para ver con más precisión encima de la disco (véase teodolito). 

Además, se añadieron círculos calibrados que permitían medir de ángulos verticales, junto con los verniers para la medir fracciones de grado.
El método más simple para medir alturas es con un altímetro (básicamente un barómetro); utilizando la presión del aire como indicador de alturas. Pero para la agrimensura se necesitaba mejorar la precisión. Con este fin se han desarrollado una multitud de variantes, tales como los niveles exactos. Los niveles son calibrados para dar un plano exacto de diferencias de alturas entre el instrumento y el punto en cuestión que se mide, por lo general, mediante el uso de una barra de medición vertical.


A finales de los 1990s se utilizaban como herramientas básicas, en la agrimensura sobre el terreno, la cinta métrica para medir las distancias más cortas o diferencias de cotas; y un teodolito, fijado en un trípode, para medir ángulos (horizontales y verticales), en combinación con la triangulación. Partiendo de un punto de referencia, donde se conoce su ubicación y cota, se miden distancias y los ángulos de otros que se quieren conocer su ubicación y cota. Un instrumento más moderno es la estación total, que es un teodolito electrónico con un dispositivo de medición de distancia (EDM). Desde su introducción, las estaciones totales se han ido cambiando los todos dispositivos ópticos y mecánicos por electrónicos, con un ordenador portátil y software. Las modernas estaciones top-of-the-line ya no requieren un reflector o prisma (utilizados para devolver los pulsos de luz al medir distancias) para devolver las mediciones de distancia, son totalmente autómatas, y puede incluso enviar un e-mail con los datos al ordenador de la oficina y conectarse a un sistema global de navegación por satélite, tales como el conocido GPS. Aunque los sistemas GPS han aumentado la velocidad de la agrimensura, todavía sólo tienen una precisión de unos 20 mm. Además los sistemas GPS no funcionan en zonas con una densa arboleda. Es por esto que las estaciones totales no han eliminado por completo los instrumentos anteriores. Robótica permite a los agrimensores para recoger mediciones precisas sin tener que contratar a más trabajadores, mirando a través del telescopio o grabar datos. Una forma más rápida de medir (sin obstáculos) es ir en un helicóptero con localización acústica por láser, combinado con el GPS para determinar la altura del helicóptero. Para aumentar la precisión, se colocan balizas en el suelo (a unos 20 km). Este método alcanza una precisión de unos 5 mm.

Con el método de triangulación, lo primero que se tiene que conocer es la distancia horizontal al objeto. Si no se conoce o no se puede medir directamente, se calcula como se explica en el artículo triangulación. Entonces, la altura de un objeto puede ser obtener mediante la medición del ángulo entre la horizontal y la línea que une un punto a una distancia conocida y la parte superior del objeto. Para determinar la altura de una montaña, se debe tomar como referencia el nivel del mar, pero aquí las distancias pueden ser demasiado grandes y la montaña puede que no se vea. Así pues, en primer lugar determinar la posición de un punto, entonces vamos hasta ese punto y realizamos una medición relativa, y así sucesivamente hasta que se alcance la cima de montaña.

EL AGRIMENSOR COMO PROFESIONAL 






Agri­men­sor: es el pro­fe­sio­nal que es­tu­dia, pro­yec­ta,  di­ri­ge e im­ple­men­ta los sis­te­mas de in­for­ma­ción par­ce­la­ria. Iden­ti­fi­ca, mide y valúa la pro­pie­dad in­mue­ble pú­bli­ca o pri­va­da, ur­ba­na y rural, así como las me­jo­ras eje­cu­ta­das en su su­per­fi­cie o en el sub­sue­lo, or­ga­ni­zan­do su re­gis­tro ca­tas­tral. Par­ti­ci­pa en la re­so­lu­ción de pro­ble­mas in­he­ren­tes a los de­re­chos sobre las cosas in­mue­bles. Tam­bién rea­li­za e in­ter­pre­ta le­van­ta­mien­tos pla­ni­mé­tri­cos, to­po­grá­fi­cos, hi­dro­grá­fi­cos y fo­to­gra­mé­tri­cos con re­pre­sen­ta­ción geo­mé­tri­ca, grá­fi­ca y ana­lí­ti­ca.

 


CAMPO OCUPACIONAL

El Agrimensor podrá desempeñarse en las siguientes funciones:

  • Director general de mensuras catastrales, bienes nacionales y catastro nacional.
  • Auxiliar de ejecución de obras
  • Encargado de la elaboración de mapas y planos topográficos
  • Encargado de la topografía en obras y proyectos.
  • Consultor y asesor.
  • Contratista






Instrumentos utilizados por los agrimensores



Estacion Total

Utilizado en topografía, cuyo funcionamiento se apoya en la tecnología electrónica. Consiste en la incorporación de un distanció metro y un microprocesador a un teodolito electrónico.




Teodilito
            


El teodolito es un instrumento de medición mecánico-óptico que se utiliza para obtener ángulos verticales y horizontales, en la mayoría de los casos, ámbito en el cual tiene una precisión elevada




Brujula


Su funcionamiento se basa en la atracción magnética que ejerce la Tierra sobre los objetos imantados, de forma que la aguja (imantada), siempre indique la dirección del norte.






Prisma

 Prisma es un objeto circular formado por una serie de cristales que tienen la función de reflectar la señal EMD emitida por una estación total o teodolito.




Cinta métrica


Son utilizadas para todo tipo de mediciones lineales. 





Nivel de precisión


Se utiliza en todo tipo de nivelaciones; como por ejemplo: para la realización para calles y caminos, para la pendiente de acueductos, canales, para la nivelacion de canchas de deportes, etc., etc. Es posible medir distancia también con ellos






GPS
Los GPS que trabajan en modo diferencial son utilizados para la realización de mediciones de gran precisión mediante el uso de satélites. 







VÍDEO SOBRE LA CARRERA DE AGRIMENSURA 






WEBGRAFIA

https://es.wikipedia.org/wiki/Agrimensura

miércoles, 21 de febrero de 2018

LA INFORMATICA


HISTORIA DE LA INFORMÁTICA 


La informática, también llamada computación, es una ciencia que estudia métodos, técnicas, procesos, con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital. La informática, que se ha desarrollado rápidamente a partir de la segunda mitad del siglo XX con la aparición de tecnologías como el circuito integrado, el Internet y el teléfono móvil, es la rama de la tecnología que estudia el tratamiento automático de la información.

A finales del siglo XVIII el francés Jacquard inventó las tarjetas perforadas para realizar cálculos aritméticos. Estas tuvieron su mayor resplandor cuando apareció la primera generación de ordenadores.
Finalmente, antes de comenzarse a desarrollar la informática tal y como hoy la conocemos, se puede considerar como última parte de los orígenes de la misma el proyecto de una máquina llamada Turing que llevaba asociado el primer principio de compatibilidad.

Primera generación 
 
Se desarrolla durante los años 50, utilizándose la tecnología de las válvulas de vacío- el lenguaje de programación era básicamente de bajo nivel (lenguaje de máquina).
En 1947 se crea el primer ordenador digital electrónico en la Universidad de Pensilvania ( EEUU), llamado ENAC, era una enorme máquina que ocupaba todo el sótano de la universidad, pesaba varias toneladas y conseguía hacer 5000 sumas por segundo. La siguieron EDVAC (1949), primer ordenador programable y UNIVACI (1951), primer ordenador que se comercializó.
IBM finaliza la primera generación entre los años 1953 y 1960 con la utilización de tarjetas perforadas y la creación de tambores de almacenamiento masivo. 


Segunda generación

La segunda generación de ordenadores (años 60) se debe al desarrollo de los transistores, inventados en unos años antes y que sustituyeron a las válvulas de vacío.

Se crea el primer lenguaje de alto nivel,, el FORTRAN y el principal protagonista de esta etapa de la historia de la informática es IBM, creando nuevos sistemas de almacenamiento, utilizando las tarjetas perforadas y las cintas perforadas y comercializando microprogramas que ya no sólo eran para cálculos aritméticos sino para otros muchos tipos de datos.



Tercera generación 

En esta generación de los años 60 se inventó el circuito integrado o microchip. A partir de entonces empezaron a integrarse en una sola pastilla varios elementos electrónicos como transistores, puertas lógicas, amplificadores, osciladores, etcétera.
Fue IBM quien realizo las primeras máquinas con circuitos integrados. Se desarrollaron otros lenguajes de alto nivel, como el COBOL y algunos sistemas operativos.


Cuarta generación  


A mediados de los años 70 se produce la aparición del circuito integrado. Los componentes electrónicos se hicieron cada vez más pequeños, casi microscópicos, lo que facilitó el empaquetado de dichos elementos en una sola pastilla, esta técnica de reducción se le conoce como VLSL, que corresponde a las siglas en inglés " integración en muy alta escala".
Fue INTEL quien consiguió integrar el corazón del ordenador, el microprocesador, en una sola pastilla.
Se perfeccionaron los lenguajes de alto nivel, con más potencia, como BASIC, ALGOL y PASCAL

Quinta generación  

La aparición, durante los años 80, de los primeros ordenadores personales constituye el principio de la quinta generación, que se extiende hasta la actualidad.
Durante este periodo se perfecciona la tecnología para conseguir realizar varias tareas simultáneamente, se introducen varios procesadores en la Unidad Central de Proceso.     

 Hay algunos autores que consideran que aún estamos en la cuarta generación, al no haberse desarrollado lo que constituye realmente a la quinta generación y que no es otra cosa que el desarrollo de la inteligencia artificial en ordenadores. Muchos especialistas están trabajando a nivel mundial en este campo y se están obteniendo grandes avances

           

BENEFICIOS DE LA INFORMÁTICA

La última década del siglo XX dio paso a la era de la información y la comunicación a partir de los avances realizados en materia de tecnología, dando como resultado el uso generalizado de la computadora y la Internet. Es por ello que en el siglo que comienza no existe área del conocimiento que no haya sido permeada por la cultura digital.
En 1971 se realiza el primer envío de un mensaje electrónico con el uso del signo (@) (arroba) después del nombre del usuario para conectarse a la red. Para mediados de 1993 la Nueva Carretera de la Información y la Comunicación
Comienza a ser utilizada por los centros de investigación y las universidades para posteriormente ampliarse a otras áreas de carácter comercial; por esos días la www (World Wide Web) contaba solo con 100 sitios pero para enero del 96 ya existían 90,000.




Actualmente el tráfico de la Internet se duplica cada dos meses, llegando a 233 países de los aproximadamente 247 que existen en el mundo. Para dar una idea más clara, las estadísticas mundiales en materia de Internet, reportaban para julio del 2002 los siguientes datos: 590, 103,094 usuarios, de una población mundial de 6, 267, 262,700 habitantes en el planeta, cantidad que representa un 9.41 % de la población mundial.

LA INFORMÁTICA EN LA AGRIMENSURA

Aplicación de la informática en la agrimensura

  
La irrupción de la tecnología en los últimos años, por ejemplo: GPS, procesamiento de imágenes provenientes de satélites –Teledetección-, Sistemas de Información Geográfica, generan la necesidad de cambios de paradigmas en nuestra profesión. Por otro lado la idiosincrasia propia de la región, la de los agrimensores, son otro afluente que modela nuestro futuro. Nuestra idiosincrasia es la tierra donde se sembrará la tecnología. La necesidad de replantear nuevos objetivos para guiar nuestras acciones y generar una posición de la profesión a Entre las acciones a tomar se describen la necesidad de educación específica y de un cambio cultural en el ámbito profesional y por ende en la sociedad propio entre los agrimensores,  son:
 
·         GPS
·         Teledetección
·         Sistemas de Información Geográfica


Estos nombres no son únicos, pero son los principales que pueden marcar un rumbo distinto en nuestra profesión. El conjunto de estas tres tecnologías define una nueva área, donde el límite entre una y otra tecnología se presenta cada vez más difuso. En este sentido el NCGIA (National Center of Geographic Information and Analysis) menciona, en los últimos años, al estudio de las tres áreas como la Ciencia de Información Geográfica.

Los sistemas informáticos  permiten:

·         Uso de la computadora digital para soportar métodos alternativos de representación.
 
·         Realizar un rango de operaciones Como creación, edición, recuperación y funciones de análisis geográfico.

·         El uso de estructuras de datos rigurosas para permitir la comunicación de información Geográfica a otros en un ambiente multiusuario. Administración de una base de datos geográfica.

·         Realizar un rango de operaciones como creación, edición, recuperación y funciones de análisis geográfico.

·          Proveer los medios para la realización de mapas de calidad.



El manejo de la información espacial hasta hace poco tiempo solamente podía realizarse por medio de mapas en papel. El proceso de renovar la información era realizar una nueva edición. La utilización de la cartografía depende de su grado de vigencia, pensemos que una de las principales condiciones para que la información tenga validez es que sea actual (no hay nada más viejo que el diario de ayer). La actualización de la cartografía en papel, a pesar de la rapidez con que se puede producir una nueva edición, estaba signada por condiciones económicas como por el tiempo de producción por los medios de impresión convencionales. Hoy se puede imprimir bajo demanda con los datos actuales. O ni siquiera se necesita imprimir, tendríamos los datos en un “display” de computadora. Con esto queremos significar que todas las noticias rápidamente pueden responder al variable espacio. Dando lugar a una generalización del uso antes restringido de la información espacial. 


Software que se utilizan en agrimensura

TopoWAR  2004- 2013 Programa para agrimensura, topografía y catastro+ modelo digital del terreno en ambiente CAD.


Este programa está diseñado para Agrimensores y Topógrafos que se dedican especialmente al campo de la Topografía, Agrimensura y el Catastro e
stá escrito en el lenguaje de programación Visual LISP.


· También ahora está disponible para funcionar en Bricscad versión 11/12.               Contiene todos los machotes requeridos para dibujar planos para el catastro con sus respectivas notas de reglamentación.

·Podrá calcular los datos de campo, hechos por los instrumentos y métodos más comunes, como por ejemplo levantamientos con teodolito y mira, Estación Total, distancias inclinadas con cinta y mediciones de los ángulos por medio de azimutes.

·Dibuja la triangulación del terreno, genera curvas de nivel, etiqueta las curvas.
· Modulo para Calcular Volúmenes de Tierra.
· Genera Perfiles Longitudinales.
· Dibuja Secciones sobre el MDT (Modelo Digital del Terreno)
·Dibuja las secciones transversales en el dibujo y crea reporte de secciones en formato Excel.

· Calcula levantamientos planimétricos y taquimétricos con la opción de guardar los datos de campo en un archivo para posterior edición.

·Tiene comandos para generar listados de coordenadas, replanteos, ajusta áreas predeterminadas de forma triangular y de forma paralela, exportar e importar puntos de archivos ASCII, anotaciones de distancias, comandos para manipular los puntos y las capas.

·Un gran número de comandos que facilitan y agilizan el trabajo en AutoCAD. Más de sesenta comandos están disponibles en este programa.

·Esta versión de TopoWAR  se integra dentro del programa AutoCAD ® de Autodesk, Inc., versión /2004/2005/2006/2007/2008/2009/2010/2011/2012/2013/ 32 y 64 Bits, inglés o español, plataforma Windows /98/Me/2000/XP/Vista/Windows7.

. TOPOCAL 2.0.48Programa para diseño y cálculo de planos topográficos.

TopoCal Versión 2.0.48 es un freeware diseñado para el diseño y cálculo matemático de planos topográficos. Es un programa de tipo CAD gratuito, utilizado para crear modelos digitales tanto en dos dimensiones (2D) como en tres dimensiones (3D). TopoCal es un software que puede ser de gran ayuda tanto a estudiantes que estudian Ingeniería Agrícola en especial la de Técnico en Agrimensura.

Este software viene a ser una gran alternativa al software tipo CAD, debido al alto costo que implica la compra de licencias, lo que frecuentemente produce un gran problema a nivel tecnológico en la enseñanza. Esto limita a profesores y alumnos a sólo realizar trabajos con métodos tradicionales, lo que no permite un desarrollo íntegro del profesional que se forma. Este software permite contar con herramientas nuevas y estar al tanto con la tecnología de hoy en día.

 AUTOCAD 

                                                                               
Los profesionales de todo el mundo confían en el programa AutoCAD para sus tareas de diseño, modelado, delineación, trazado de mapas, interiorismo y gestión. Estos profesionales han escogido el programa AutoCAD por su potencia, rapidez y flexibilidad.
AutoCAD puede ejecutarse bajo DOS, Windows, Windows 95, Windows NT y la mayoría de las plataformas UNIX; sus archivos son compatibles entre plataformas y cuenta con una gran base de usuarios. La arquitectura abierta de AutoCAD permite adaptarlo a sus requisitos profesionales específicos, mediante cualquiera de las más de 5.000 aplicaciones complementarias desarrolladas por terceras empresas. Gracias al lenguaje de programación AutoLISP y a la tecnología AutoCAD Development System (ADS) o con ARX (AutoCAD Runtime System), el usuario puede configurar AutoCAD de acuerdo con su forma de trabajar. AutoCAD ofrece un inmejorable soporte de impresoras y trazadores a través de los controladores de dispositivo Autodesk Device Interface (ADI).

Las avanzadas características de AutoCAD y su funcionalidad dan un nuevo sentido a conceptos como rentabilidad, productividad, calidad y relación precio - eficacia. Por ejemplo, el programa AutoCAD incluye uno de los más amplios juegos de herramientas que existen para delineación en 2D y 3D. La posibilidad de acceder a referencias externas permite enlazar dibujos de detalle o bloques con sus dibujos principales. El redibujado de la pantalla es instantáneo, con lo que se reducen de forma significativa los tiempos de espera durante las operaciones de encuadre y de zoom. Es posible ordenar cómodamente varias vistas del dibujo en el Espacio Papel o comprobar los trazados con la opción de Presentación preliminar.


AutoCAD ha mejorado los ya tradicionales puntos fuertes antes citados, añadiendo el modelado de sólidos 3D integrado; la renderización de gran calidad ; la amplia geometría 2D, que incluye NURBS (curvas Bspline racionales no uniformes) y elipses verdaderas ; el sombreado asociativo ; los procedimientos de acotación mejorados ; y el editor de textos con corrector ortográfico integrado, funciones que le permitirán realizar toda clase de trabajos de diseño, tanto en fase de proyecto como en fase de detalle, por complicados que sean. Estas son algunas de las pocas razones por que los profesionales a nivel mundial lo prefieren por encima de todos los demás programas para CAD.


AGRIMENSURA

LA  AGRIMENSURA La Agrimensura es el arte de medir terrenos. Esta se encarga de  la delimitación de superficies, la medición de áreas ...